
TÚ NUNCACACA SABES NANANADA SOBRE MIMIMIMÍ
7 Jun - 31 Jul

TÚ NUNCACACA SABES NANANADA DE MIMIMIMÍ
Fran Baena
La sinceridad de la mueca impostora
Por Javier Díaz-Guardiola*
“Muy buenas, querido Javier: Te escribo esta carta con la finalidad de establecer un diálogo epistolar de cara a la elaboración del texto que previamente te había pedido para mi exposición en la galería Yusto/Giner de Marbella. Ya que me gusta dejar las cosas por escrito, utilicemos este medio como fin para la reflexión y el archivo a futuro de todas las ideas que aquí puedan surgir, pues la creación artística no sería nada sin el acompañamiento de un pensar qué estamos haciendo. Y eso es lo primero que te quiero preguntar: ¿Qué estamos haciendo?”.
Y eso me pregunto yo, querido lector, querida lectora (desdoblemos personalidades, que de eso va el asunto): ¿Qué estamos, qué estoy haciendo? Como ya habrás podido comprobar, el texto de marras es este que ahora mismo, en forma de careta, sostienes entre tus manos (y del que espero que llegues hasta el final). Y ‘la amiga’, el ‘querido Javier’ del encabezamiento, soy yo. Por lo pronto, ya te he metido la primera referencia popular audiovisual, aunque no sé si has caído en el detalle (para entenderla habrá que acudir a los ‘Evangelios’ de Santa Paquita Salas, patrona de las mujeres 360).
En plena era digital, apagón mediante (escribo justo en esa semana fatídica), mi interlocutor, Fran Baena (Priego de Córdoba, 1999), me pide establecer un intercambio epistolar, -espacios, tiempos y situaciones mediante- para ‘reflexionar’ sobre la exposición que ahora inaugura en la mencionada galería cuyas conclusiones dejo yo ahora ‘por escrito’ para hacértela más accesible.
¿Y no hay nada más ‘vintage’ que regresar a la caligrafía; que llenar el folio de tachones y de frases imprecisas que no se pueden corregir tirando de cursor para atrás; que esbozar frases subordinadas a través de una única línea insinuante que se desliza por el soporte y se levanta tan solo las veces precisas para cambiar de palabra? Y encima hacerlo con un artista que se nutre fundamentalmente de todo lo que acontece en un ámbito tan virtual, tan efervescente y tan efímero como es el de Internet y las redes sociales. Vamos a ello, pues.
Me convence Fran de que escribir cartas no es para nada una forma de oposición o resistencia, como tampoco lo es dedicarse a la pintura en tiempos de IA (que podía haber compuesto mis envíos en cuestión de segundos), o emplear como técnica el temple al huevo sobre bastidores enormes para imágenes anodinas (llamémoslas memes) cuyo origen y significado es incierto -en buena parte para casi todo el mundo, todo el rato para un miembro de la Generación X como lo soy yo-. Y no lo es, prosigue Fran, porque “todo lo que sucede en Internet acontece previamente en la vida: ¿Se puede estar a caso en contra de la vida?”. La elocuencia de este chico no tiene límites.
Así que, aquí me ves, intentado convenceros yo a vosotros por escrito de que soy la persona más conveniente para poneros al corriente del trabajo de un creador que ha hecho de la risa amarga, del humor de mueca que produce picazón, seña de identidad. Para explicaros la entereza de un meme, de las ‘cursed images’ o el ‘shitpost’ (hasta yo mismo he tenido que ‘googlear’ lo que acabo de escribir. Y hasta ‘googlear’ es de abuelos, que lo suyo ya es buscar los significados en esos otros oráculos de Delfos que son TikTok o Chat GPT). Precisamente sobre falsos mesías, sobre síndrome del impostor versa este conjunto de obras recientes del cordobés, que dice vivirlo en sus propias carnes. Primero, confiesa, porque su corta edad (atención al virtuosismo de Fran Baena con tan solo 25 añitos, con una cabeza bien amueblada que ya la quisieran para sí presidentes de empresas eléctricas o mandatarios del Primer Mundo: Make Art Great Again) le impide darse cuenta de las alegrías que ya le ha otorgado el ejercicio de su profesión y que le está dando pie a cumplir “el sueño de aquel adolescente con depresión al que le hacían bullying y que decidió que si no era capaz de desinscribirse de la vida después de tanto sufrimiento, entonces era porque no quería irse de este mundo sin aportar su granito de arena”. Estas cuestiones, bajo una apariencia naif, agridulce o atolondradamente desenfadada ya la trató en series anteriores. Y luego, porque igual que el meme se tiene que componer de materiales de archivo preexistentes, donde se diluye la autoría de las creaciones, el artista se alimenta de referentes. Y Fran le da las gracias a Picasso por animarle a robar y a convertir su quehacer en actividad de reciclaje; a Warhol y a Picabia por hacerlo con color y composición; a Ross Bleckner, a Angélica Liddell y a Paula Rego por imponer cierto misterio; y hasta a la ermita de San Baudelio, en Casillas de Berlanga, de donde parte el caballo del wojak del lienzo “Ensalada de guantazos”, uno de sus álter egos en esta cita.
Su título, ‘Tú nuncacaca sabes nanananada sobre mímímímí”, que a su vez se apropia del de una pieza de la última individual del autor en Granada, en los Condes de Gabia. Precisamente, un nutrido número de piezas de la muestra hacen alusión al retrato, como ese runrún de voces e identidades tras las cuales todos nos ocultamos (y de ahí que este mismo texto adopte la forma de máscara, para que tú mismo, querido lector o lectora, formes parte de este juego de impostores impostados). Frente a estas propuestas más escénicas y figurativas, donde se ven reflejadas los pensamientos de sus personajes (distintos doppelganger del artista), otros cuadros, que se intercalan entre los mismos a modo de interludios en una composición musical, más abstractos, en los que destacan unas bolitas de colores que parecen salir del instrumento de un flautista mágico y que van ocupando e iluminando los fondos negros sobre los que se disponen, dejando entrever algo de esperanza.
Obra epocal, pues, pero que aspira a ser “eterna”, que explora la narratividad de imágenes descontextualizadas extraídas de soportes digitales, desarrollada por un creador más conceptual de lo que pueda parecer, que ‘eterniza’ imágenes que se perderán en la red, elevadas sobre un bastidor (a veces de formas irregulares o que directamente evocan siluetas. Juega a identificarlas, amigo lector/amiga lectora); de explicativos títulos para dotarlas de contexto ambiguo y con referentes tan clásicos como el Botticelli del ‘Nastagio degli Onesti’. Más clásico no se puede ser. Y más impostor, tampoco, al demostrar que sus fuentes desbordan los límites de cualquier pensamiento terraplanista o de cuñado. Tienen enjundia. Y todo estaba ya inventado antes de internet, de forma que si volviéramos a vivir un ‘apagón’ o una involución, Fran no tendría problemas en colocarnos ante el espejo de realidades como los chistes guarros de los antiguos almanaques, las risotadas de Paul McCarthy, las caricaturas de Honoré Daumier o la parábola que es en sí mismo todo ‘El Quijote’.
Y de esta forma acabo con una confesión: no importa la edad que se tenga. No importa el bagaje cultural o el origen. No importa desde dónde se escriba o por qué medios se haga. El síndrome del impostor nos acompaña siempre. A todos. Sirva de ejemplo este texto-careta. Te lo dice y confirma el mayor de los impostores. El abajo firmante.
(¡Ups! Me olvidé de firmar).
Guadalajara, 3 de mayo de 2025
Sobre la artista:
Fran Baena (Priego de Córdoba, 1999) enlaza una revisión crítica, irónica y narrativa sobre las imágenes en su paso del medio digital al físico, a través del apropiacionismo, el meme y la imagen pobre con el fin de entender las problemáticas sociales que desvelan las imágenes consumidas en la web bajo su aparente banalidad, dotándolas de un nuevo aura y enfocando una grave perspectiva política
Medium | Ángeles Agrela: El retrato como construcción simbólica y resistencia visual
6 Jun, 2025
https://medium.com/@sarah_renerr/%C3%A1ngeles-agrela-portraiture-as-symbolic-construction-and-visual-resistance-6f1129436e0f
El Pespunte | Fran Baena, el espejo roto del presente
6 Jun, 2025
https://www.elpespunte.es/fran-baena-el-espejo-roto-del-presente/
Ángeles Agrela diseña el cartel de La Mar de Músicas 2025 y reinventa la representación femenina
20 Mar, 2025
https://www.laverdad.es/culturas/musica/angeles-agrela-disena-cartel-mar-musicas-2025-20250320132033-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.laverdad.es%2Fculturas%2Fmusica%2Fangeles-agrela-disena-cartel-mar-musicas-2025-20250320132033-nt.html
Magda Kirk y Fran Baena entre los proyectos que mas han sorprendido en UVNT25 – Revista Vanidad
17 Mar, 2025
https://vanidad.es/uvnt-art-fair-2025-mejores-proyectos/
Entrevista de Fran Baena en la revista «Dosis Kafkiana» n16
18 Feb, 2025
https://www.dropbox.com/scl/fi/qhvzhta63brhr5sg6rrmw/Dosis-Kafkiana-16-Revista.pdf?e=2&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaaUtoHzztfJNFTcOGojKS4pkTSSuvSfUVEaH-wH-2eCErolZPCtRYw19Gs_aem_UFcI35S161RiPZJwJ4A0EA&rlkey=kkf9jzb2nbi39fi9qzc4sz2wp&st=vcnxm9gb&dl=0
Miguel Scheroff in the December edition of NUEBO magazine. p. 80-89
14 Ene, 2025
https://issuu.com/nuebomagazine/docs/nuebo_29_diciembre_2024
Fran Baena entre los 25 artistas plásticos españoles menores de 35 con más proyección – Vanitatis
14 Ene, 2025
https://www.vanitatis.elconfidencial.com/estilo/ocio/2024-12-13/25-artistas-plasticos-espanoles-menores-35-proyeccion_4019822/
Charla con Fran Baena en Marbella Gallery Weekend
2 Dic, 2024
https://youtu.be/e4ZJdWCdTPo
www.juxtapoz.com MAGDA KIRK | INNER GLOW
6 Jun, 2024
https://www.juxtapoz.com/news/painting/magda-kirk-inner-glow-comes-out-in-madrid/
Ángeles Agrela, un modo femenino de mirar.
15 Abr, 2024
Ángeles Agrela, un modo femenino de mirar. Autor: Fernando Castro Flórez Localización: Descubrir el arte, ISSN 1578-9047, Nº 302 (abril), 2024, págs. 60-63 Resumen Esta artista multimedial, que ha logrado sintetizar la felicidad que le proporciona el arte, compone...
Detalles
- Comienza:
- 7 Jun
- Finaliza:
- 31 Jul
- Categorías del Evento:
- EXPOSICIONES, Fran Baena
- Etiquetas del Evento:
- Fran Baena
Local
- Yusto/Giner Gallery
-
C/Madera nº9
Marbella, Málaga 29603 España - Teléfono:
- +34 951 507 053